OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Al término de este entrenamiento habremos profundizado en forma teórico-práctica los temas para el trabajo psicoterapéutico con parejas desde la perspectiva de la Gestalt Relacional, con lo que el estudiante desarrollará conocimientos, habilidades y actitudes para la optimización de su trabajo profesional.
INVERSIÓN: $2,000 por módulo
DURACIÓN: 144 horas. 12 módulos de fin de semana de 12 horas cada uno iniciando en noviembre del 2019 y terminando en noviembre del 2020.
FECHA DE INICIO: 15 y 16 noviembre.
HORARIO: viernes de 17:00 a 21:00, y sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
REQUISITO DE INGRESO: Psicólogos, terapeutas ó psicoterapeutas activos con una formación básica previa en el enfoque Gestalt.
MAYORES INFORMES PARA INSCRIPCIÓN: Al whatsapp 22.22.58.37.55 o a los teléfonos 22.22.48.80.89/22.22.48.41.07
Correo electrónico contactopuebla@gestalthumanista.com
PROGRAMA
MODULO I LA PAREJA: HISTORIA, HERIDAS PRIMARIAS, COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN 15 Y 16 NOVIEMBRE
FACILITADOR: Rememery Lloret
OBJETIVO ESPECÍFICO: Revisar la historia y evolución de la pareja, la importancia de lo que son las heridas primarias en cada uno de los miembros de la pareja y la importancia de la comunicación sana, así como las condiciones del amor maduro como base para el trabajo psicoterapéutico con parejas desde el enfoque Gestalt.
TEMAS:
- La pareja en la historia
- Diferencias entre matrimonio y pareja
- Heridas primarias
- La comunicación en la pareja. La comunicación que vincula y la comunicación que separa.
- Atracción, enamoramiento
MODULO II LA PAREJA; SU FORMACIÓN INTIMIDAD Y EL PODER. TRABAJO Y HERRAMIENTAS PARA E TRABAJO CON EL CONFLICTO. 13 Y 14 DICIEMBRE
FACILITADOR: Rememery Lloret
OBJETIVO ESPECÍFICO: Profundizar en la importancia de la intimidad en la pareja y las formas de poder; así como las herramientas para el trabajo con el conflicto y el modelo de trabajo de Adriana Schnake.
TEMAS:
- La elección y formación de pareja.
- Poder en la relación de pareja. Poder y abuso
- Espacio personal: fusión-separación.
- El modelo de Adriana Schnake
- Conflicto en la pareja, diagnóstico y resolución de conflictos.
MODULO III LA PAREJA EN TIEMPOS POSMODERNOS LÍQUIDOS. 10 Y 11 ENERO
FACILITADOR: Claudia Fernández
OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar algunas teorías filosóficas actuales que impactan el vivir líquido moderno de las parejas y poner en práctica las habilidades necesarias en un contexto terapéutico.
TEMAS:
- Las artes del vivir moderno líquido.
- La pareja como objeto de consumo.
- El misterio de lo totalmente distinto.
- Amor líquido
- Redes sociales
- Aprender a caminar sobre arenas movedizas, propuesta gestáltica.
MODULO IV MOVIMIENTOS RELACIONALES EN LA PAREJA. 14 Y 15 FEBRERO
FACILITADOR: Claudia Fernández
OBJETIVO ESPECÍFICO: Elaborar un diagnóstico fenomenológico, situacional, dimensional y creativo considerando los movimientos relacionales de la pareja.
TEMAS:
- Diagnóstico intrínseco en la Terapia Gestalt llevado al escenario de la pareja.
- Ground de pareja.
- Restricción en la pareja.
- Expulsión del otro.
- Renuncia o soltar al otro.
- Modelo de psicoterapia gestáltica con las parejas: el “next”
MODULO V DISFUNCIONALIDADES/ FUNCIONALIDADES EN EL TRABAJO DE PAREJA 13 Y 14 MARZO
FACILITADOR: Ma. Jose González
OBJETIVO ESPECÍFICO: Obtener herramientas para el trabajo de pareja cuando se presenta alguna de las Funcionalidades/ Disfuncionalidades en un campo Psicopatológico dentro del modelo Gestalt Relacional en el trabajo de parejas.
TEMAS:
- Campo Narcisista.
- Duelo en la pareja.
- Presentación y práctica del modelo Relacional Gestalt.
MODULO VI TRAUMA EN LA PAREJA. 17 Y 18 ABRIL
FACILITADOR: Ma. Jose González
OBJETIVO ESPECÍFICO: Adquirir herramientas para el abordaje terapéutico del trauma en la pareja dentro del modelo Gestalt Relacional.
TEMAS:
- ¿Qué el Trauma?
- Efectos físicos y emocionales del trauma.
- Abordaje terapéutico cuando aparece un trauma en algún miembro de la pareja.
- Casos terapéuticos.
MÓDULO VII SEXUALIDAD EN PAREJA 15 Y 16 DE MAYO
FACILITADOR: Rinna Reisenfeld
OBJETIVO ESPECÍFICO: Obtener un panorama general de la sexualidad en pareja, su funcionamiento y sus problemas más comunes.
TEMAS:
- Sexualidad en pareja vs sexualidad individual.
- Respuesta sexual humana y disfunciones sexuales.
- Comunicación sexual y erotismo
- Infidelidad, fidelidad, acuerdos.
- Los nuevos retos de internet en las problemáticas sexuales en pareja.
MÓDULO VIII GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL EN LA PAREJA 12 Y 13 DE JUNIO
FACILITADOR: Rinna Reisenfeld
OBJETIVO ESPECÍFICO: Entender e identificar las problemáticas más comunes que se presentan en las parejas heterosexuales y homosexuales debido a su construcción de género y la sociedad que las rodea, así como otras circunstancias de las diversidades sexuales.
TEMAS:
- Problemas típicos de parejas heterosexuales y problemas típicos de parejas homosexuales y cómo trabajarlos
- Pareja bisexual y asexual.
MÓDULO IX DIVERSIDAD EN LA EXPERIENCIA ERÓTICO-AFECTIVA. Una mirada fenomenológica-existencial 10 Y 11 DE JULIO
FACILITADOR: Yaqui Andres Martínez
OBJETIVO ESPECÍFICO: Conocer las diferentes posibilidades de experimentar la vinculación erótico-afectiva a la óptica de la fenomenología-existencial.
TEMAS:
- Acercamiento Fenomenológico al Amor
- La experiencia erótico-afectiva como situación inclasificable
- Diversidad de la expresión erótico-afectiva.
- Posibilidades de vinculación erótico-afectiva.
MÓDULO X EL TRABAJO CON PAREJAS DESDE LA FENOMENOLOGÍA 14 Y 15 DE AGOSTO
FACILITADOR: Yaqui Andres Martínez
OBJETIVO ESPECÍFICO: Comprender el reto que representa el trabajo con parejas desde una postura fenomenológica.
TEMAS:
- Bases fenomenológicas para el trabajo terapéutico con parejas y vínculos erótico-afectivos
- Le evolución del vínculo erótico-afectivo a través del tiempo
- Celos
- Infidelidad
- El manejo del dinero
- Cuando la familia crece… cuando los hijos se van
- Heridas de la vida en pareja
- ¿Es posible el perdón?
MÓDULO XI LA PAREJA EN LA SITUACIÓN TERAPÉUTICA 9 Y 10 OCTUBRE
FACILITADOR: Arturo Sánchez Palma
OBJETIVO ESPECÍFICO: Favorecer en los participantes el desarrollo de habilidades terapéuticas para el trabajo con parejas en las primeras sesiones del proceso.
TEMAS:
- Encuadre en la terapia de pareja
- Primeras entrevistas
- Terapia de pareja vs individual
- El aquí y ahora en la terapia de pareja
- El tema común en la pareja
- Habilidades del terapeuta en la terapia de pareja
MÓDULO XII TERAPIA GESTALT RELACIONAL DE PAREJA 13 Y 14 NOVIEMBRE
FACILITADOR: Arturo Sánchez Palma
OBJETIVO ESPECÍFICO: Diferenciar el trabajo intrapsíquico del trabajo relacional con parejas, así mismo observar la potencia de la visión relacional aplicada a la psicoterapia de pareja.
TEMAS:
- La relación de pareja como espacio de crecimiento mutuo
- Relación organismo/entorno
- Frontera/Contacto en la pareja
- Impacto relacional del terapeuta para la pareja
- El Diálogo como base de la estética en la pareja
- La validación: un acto de acercamiento a la intimidad