La Maestría en Gestalt busca formar profesionales capaces de cuestionar, investigar y generar nuevo conocimiento, basados en los marcos teóricos y metodológicos de este enfoque para favorecer el desarrollo de las potencialidades en el ser humano.
Duración 4 semestres | ||
1º | Psicología humanista Entrevista humanista Manejo de sentimientos Método fenomenológico Introducción a la psicoterapia Gestalt y Epistemología |
|
2º | Didáctica de la sensibilización Gestalt Teoría y técnica de la psicoterapia Gestalt I. Teoría y técnica de la facilitación grupal Taller de investigación I |
|
3º | Prácticas supervisadas de la psicoterapia Gestalt I. Temas selectos de la psicoterapia Gestalt Teoría y técnica de la psicoterapia Gestalt II. Taller de Investigación II Diseño de Experimento Funcionalidad y disfuncionalidad en la psicoterapia Gestalt Humanista. |
|
4º | Prácticas supervisadas de la psicoterapia Gestalt II Taller de Investigación III Ética Humanista Aplicaciones de la psicoterapia Gestalt (Niños y adolescentes; Sueños, símbolos y metáforas; Grupos; Síntomas; Corporal; y Pareja) |
Licenciatura, Especialidad o Maestría en las áreas de Ciencias de la Salud, Humanas, Educativas, Sociales o Administrativas.
- Desarrollar estrategias de intervención en el proceso terapéutico-educativo y reeducativo de la persona, el grupo o la comunidad.
- Realizar sesiones terapéuticas aplicando los saberes y ejecutando las técnicas y estrategias terapéuticas de la psicología humanista y la terapia gestalt.
- Poseer los fundamentos teórico-metodológicos para el trabajo terapéutico de 6 áreas clínicas de la terapia gestalt: niños y adolescentes; sueños, símbolos y metáforas; grupos; síntomas; corporal; y pareja.
- Elaborar proyectos de investigación cualitativa fundamentados teórica y metodológicamente en el campo clínico de la gestalt-humanista.
- Modelar actitudes de congruencia, aceptación, respeto, tolerancia y empatía durante el proceso de acompañamiento, orientación e intervención terapéutica.
- Apreciar la visión gestalt-humanista que privilegia el respeto a la dignidad de la persona por sobre cualquier programa, esquema o teoría.
- Realizar entrevista de admisión.
- Acta de Nacimiento Original y no mayor a 5 años de atraso al año actual.
- Copia tamaño carta del Título Profesional de licenciatura por ambos lados.
- Copia tamaño carta de la Cédula Profesional de licenciatura por ambos lados.
- Copia tamaño carta del CURP.
- Copia del Certificado de terminación de estudios de Licenciatura.
- Copia del Acta de Examen de licenciatura, y constancia de la universidad, solo en caso de que el título y la cédula se encuentren en trámite.
- Presentar carta de 3 a 5 cuartillas en original y firmada, explicando el interés personal y profesional por ingresar a este Posgrado.
- Firmar el reglamento interno del IHPG PUEBLA.
- Llenar y firmar solicitud de inscripción con fotografía.
- Firmar Carta de responsabilidad.
- 12 fotografías tamaño infantil: En blanco y negro, fondo blanco en papel mate y recientes. Mujeres: Vestimenta formal y clara, maquillaje y aretes discretos, si tienes cabello largo pender con discreción hacia atrás, frente y orejas descubierta.
Hombres: Ropa clara y formal, si tiene barba y bigote, estos deberán ser discretos y bien recortados con los labios completamente descubiertos. - Realizar un proceso de psicoterapia personal de 48 sesiones con Enfoque Centrado en la persona.
- Hacer los pagos correspondientes.