Sede Veracruz
Esta especialidad tiene como objetivo formar profesionales que desarrollen habilidades, conocimientos, valores y actitudes, mediante el estudio de los principios teóricos, metodológicos, educativos y éticos del enfoque de la tanatología humanista, para que puedan brindar una atención integral a las personas que están viviendo algún tipo de duelo o pérdida, ya sea mediante el acompañamiento, la intervención o la elaboración de programas que promuevan el crecimiento personal, familiar, grupal o laboral de las personas en el área tanatológica.
Duración 3 semestres | ||
1º | Teoría Humanista Entrevista Humanista Manejo de Sentimientos Ética y Bioética |
|
2º | Tanatología Humanista Asesoría Tanatológica Practicas Supervisadas de Entrevista Aspectos Jurídicos |
|
3º | Tanatología Especializada Asesoría en Crisis Diseño de Programas Teoría y Técnica de la Facilitación Grupal |
|
- Profesionistas que requieren adquirir herramientas para apoyar el acompañamiento y la intervención tanatológica y el desarrollo del potencial humano, tanto en las personas con las que conviven como en las organizaciones a las que pertenecen.
- Especialistas que desean complementar su formación con la incorporación de habilidades, conocimientos, actitudes, valores y destrezas propias de la perspectiva de la tanatología humanista.
- Profesionistas con deseos de contribuir a la creación de duelos más sanos.
- Personas que se encuentren trabajando en el área de la salud o que su trabajo implique crear vínculos de ayuda a un tercero.
- Personas que deseen formarse como especialistas en tanatología.
Los egresados de la Especialidad en Tanatología Humanista serán capaces de:
- Contar con un fundamento teórico sobre el humanismo, la tanatología humanista y la especializada para brindar un acompañamiento e intervención desde este enfoque.
- Diseñar e implementar programas educativos, estrategias y proyectos en tanatología, para atender necesidades personales, familiares, institucionales, organizacionales (públicas y privadas) y empresariales.
- Identificar necesidades, condiciones y oportunidades para asesorar proyectos de acompañamiento y brindar asesoría tanatológica.
- Responder ante situaciones de crisis de manera asertiva para que las personas que la están viviendo la enfrenten correctamente.
- Aplicar estrategias para que la persona encuentre la mejor forma de manejar las emociones que está experimentando en sus procesos de duelo o pérdida.
- Realizar entrevistas de carácter tanatológico mostrando una adecuada observación, escucha, empatía, clarificación y acompañamiento.
- Plantear ética y bioéticamente las estrategias y métodos de orientación ante las situaciones que se presenten..
- Modelar actitudes de congruencia, aceptación, respeto, tolerancia y empatía durante el proceso de acompañamiento, orientación y asesoría tanatológica.
- Tener estudios de licenciatura o maestría en las áreas de ciencias de la salud, humanas, educativas, sociales o administrativas (Sólo en caso de requerir el reconocimiento de validez oficial por parte de la SEP)
- Realizar entrevista de admisión.
- Carta 3-5 cuartillas explicando su interés por ingresar a este programa.
- A lo largo del entrenamiento realizar un proceso de psicoterapia semanal de 48 sesiones.
- Presentar la documentación solicitada por control escolar.